BE3133
Compartilhe:
Boletín Informativo sobre el Seminario de Derecho Comparado El Sistema Ecuatoriano en el Marco de la Registración Ibero Americana
Organizado por la Asociación Ecuatoriana de Profesionales en Estudios Registrales y Notariales, Aepern; la Universidad Jefferson y el Registro Mercantil de Guayaquil. Con el auspicio de:
Instituto de Registro Inmobiliario de Brasil, IRIB
Instituto Superior de Registración y Publicidad Inmobiliaria de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Corporación de Estudios de Derecho Registral de Chile.
Superintendencia de Notarías y Registros del Perú SUNARP y el Instituto de la Propiedad de Honduras.
Santiago de Guayaquil, del 3 al 7 de septiembre de 2007.
El Seminario de Derecho Registral Comparado: “El sistema ecuatoriano en el marco de la Registración Ibero Americana” se inauguró el día lunes 3 de septiembre a las 09H00 en el marco de una sobria ceremonia que contó con la presencia del Doctor Jorge Jaramillo Vega, Ministro Juez de la Corte Suprema de Justicia, el Doctor Carlos Solórzano Constantine, ex Presidente de la Corte Suprema de Justicia y actual Rector de la Universidad Jefferson, sede en donde se llevó a cabo dicho Seminario; el Doctor Primo Díaz Garaycoa, Presidente de la Honorable Corte Superior de Justicia de Guayaquil, la Doctora Norma Plaza Aray de García, Presidenta de la Asociación Ecuatoriana de Profesionales en Estudios Registrales y Notariales (AEPERN) y Registradora Mercantil de Guayaquil y el Vicepresidente de la AEPERN, Doctor Virgilio Jarrín Acunzo.
De igual forma, se contó con la presencia de los Doctores: Eduardo Pacheco Ribeiro de Souza, Director Académico y Vicepresidente por el Estado de Río de Janeiro del Instituto de Registro Inmobiliario de Brasil quien participó con su ponencia: “La Oficina Registral y la figura del Registrador” y el Dr. Enrique Rossel Ricci, Conservador de Bienes Raíces de Los Vilos, Chile; quien expuso el tema: “La Tradición Inmobiliaria en Chile y Ecuador”. El auditorio de la Universidad Jefferson estuvo conformado por Registradores de la Propiedad y Mercantiles de todas las provincias del Ecuador y se contabilizaron 80 asistentes.
El martes 4 de septiembre dio inicio el Doctor Federico Núñez Gómez Subgerente a cargo de los Estudios y Relaciones Internacionales del Instituto Superior de Registración y Publicidad Inmobiliaria y del Registro de la Propiedad de Buenos Aires. Su ponencia trató sobre “Los Sistemas Registrales. El Folio Real”. Posteriormente intervino la Abogada Tatiana García Plaza con una exposición sobre “Los Asientos Registrales, ¿Qué son?, ¿Quién los hace?, ¿Cómo se hacen? y ¿Para qué se hacen? ; Diversos Tipos de asientos, la inscripción, cancelación y notas marginales”. Cerró este día el Doctor Enrique Tamariz Baquerizo, ex vocal del Tribunal Constitucional y del Consejo Nacional de la Judicatura, con el tema: “El Derecho Constitucional con relación a las funciones registrales”
El miércoles 5 de septiembre inició las exposiciones él Doctor Virgilio Jarrín Acunzo, ex presidente del Colegio de Notarios de Guayaquil con la exposición: “Proyectos de Reformas legales que afectan a la actividad Registral y Notarial”. Posteriormente realizaron una exposición en conjunto los Doctores Federico Núñez de Argentina y Juan Carlos Mejía Cotto de Honduras sobre: “La evolución histórica del Registro de la Propiedad” Para luego dar paso a las ponencias individuales: “La Hipoteca y la prioridad en la Argentina” y “La evolución del Folio Real en Honduras”, por los doctores Núñez y Mejía, respectivamente.
El jueves 6 de septiembre se llevó a cabo un paseo de integración de Guayaquil a Posorja, en dónde se embarcaron los registradores en diferentes lanchas para posteriormente trasladarse hasta los islotes más próximos y avistar variedad de aves como: albatros, piqueros patas azules, cormoranes y fragatas. Luego se navegó hasta la Isla Puná y en el trayecto se pudo observar a un gran número de delfines que acompañaban a las embarcaciones. Al retorno donde se pudo montar a caballo, bañarse en el mar y caminar por la playa. Disfrutaron de este día de esparcimiento varios Registradores de diferentes provincias del país y dos de los expositores extranjeros: Federico Núñez, de Argentina y Juan Carlos Mejía Cotto, de Honduras. Retornaron a Guayaquil a las 20H00 y luego de recorrer la Plaza Seminario y fotografiar a las iguanas, reptiles característicos de este puerto ecuatoriano caminaron hasta el tradicional barrio Las Peñas, dónde se fundó la ciudad.
El viernes 7 intervino el Dr. Eduardo Cargminiani Valencia de Ecuador con el tema: “La Hipoteca en el sistema ecuatoriano” seguido por la Doctora Norma Plaza de García, Presidenta de la AEPERN y Registradora Mercantil de Guayaquil quien disertó sobre: “Registro Mercantil, Evolución histórica de los registros, Los Registros Mercantiles, razón de su existencia, El Registro Mercantil según el código de Comercio, Los actos y contratos inscribibles en los Registros Mercantiles según normativas diferentes al código de comercio, Garantías Mobiliarias, Registro de muebles objeto de garantías, Los contratos de prensa mercantiles, Los contratos de compraventa con reserva de dominio, la Ejecución de las garantías mobiliarias dentro del juicio ejecutivo. Finalmente, la última ponencia de este seminario estuvo a cargo del Doctor Álvaro Delgado, Superintendente adjunto de la SUNARP de Perú, quien expuso el tema: “ Sistema de Garantías Mobiliarias”.
El cierre del seminario contó con la presencia de todos los expositores internacionales mencionados, excepto el Doctor Eduardo Pacheco Ribeiro de Souza quien tuvo que retornar a su país el jueves 6. Se realizó la entrega de los diplomas a los participantes que en su totalidad cumplieron con los requerimientos de asistencia exigidos.
El almuerzo de cierre del Seminario se llevó a cabo en el Restaurante “Olmedo” y se degustó varios platos típicos de la gastronomía guayaquileña y ecuatoriana.
Gustavo Rivadeneira Romero
Secretario
Registro Mercantil de Guayaquil
Últimos boletins
-
BE 5892 - 14/08/2025
Confira nesta edição:
Você conhece a parceria do IRIB com a VFK Educação? | Instrução Normativa ICMBIO n. 24, de 12 de agosto de 2025 | ANOREG/BR e CNR publicam Nota Oficial | CN-CNJ e ONR oferecem capacitação para CNIB 2.0 | Procedimento para aferição da invalidez de Tabeliães e Registradores é regulamentado pela Corregedoria do Foro Extrajudicial de Goiás | XV Fórum de Integração Jurídica de Direito Notarial e Registral e I Fórum de Prática da Advocacia Extrajudicial DF | CONARCI ALAGOAS 2025 | Despejo extrajudicial e consignação de chaves: O que propõe o PL 3.999/20? – por Elisa Junqueira Figueiredo e Victória Soranz | Jurisprudência do TJDFT | IRIB Responde.
-
BE 5891 - 13/08/2025
Confira nesta edição:
IRIB e JUSPREV fecham Convênio de Adesão ao Plano de Benefícios Previdenciários | Você conhece a parceria IRIB e YK Editora? | CNJ suspende PL que permitiria que pessoas sem formação em Direito assumissem Serventias em Tocantins | CASP aprova substitutivo de PL que dispõe sobre acesso de cidadão a informações sobre imóveis públicos | STJ No Seu Dia: podcast abordou a responsabilidade pelo pagamento das taxas condominiais de imóvel não registrado | XV Fórum de Integração Jurídica de Direito Notarial e Registral e I Fórum de Prática da Advocacia Extrajudicial DF | CONARCI ALAGOAS 2025 | A vulnerabilidade do certificado Gov.br e o papel dos Cartórios como guardiões da segurança na era digital – por Moema Locatelli Belluzzo e Fabiana Aurich | Jurisprudência do TJMG | IRIB Responde.
-
BE 5890 - 12/08/2025
Confira nesta edição:
IRIB DISPONIBILIZA FOTOS DO L ENCONTRO DOS OFICIAIS DE REGISTRO DE IMÓVEIS DO BRASIL | Revista de Direito Imobiliário: já está aberto o prazo para envio de trabalhos para edição do 1º semestre de 2026! | Raio-X dos Cartórios: mais de 95% das Serventias são ocupadas por titulares | Permuta entre incorporadoras e proprietários alerta setor imobiliário | CNJ divulga relação de projetos que receberão Menção Honrosa no Prêmio Solo Seguro | XV Fórum de Integração Jurídica de Direito Notarial e Registral e I Fórum de Prática da Advocacia Extrajudicial DF | CONARCI ALAGOAS 2025 | Alienação fiduciária e locação de imóveis – por Wallace Bonfim Santa Cecilia | Jurisprudência do TJTO | IRIB Responde.
Ver todas as edições
Notícias por categorias
- Georreferenciamento
- Regularização fundiária
- Registro eletrônico
- Alienação fiduciária
- Legislação e Provimento
- Artigos
- Imóveis rurais e urbanos
- Imóveis públicos
- Geral
- Eventos
- Concursos
- Condomínio e Loteamento
- Jurisprudência
- INCRA
- Usucapião Extrajudicial
- SIGEF
- Institucional
- IRIB Responde
- Biblioteca
- Cursos
- IRIB Memória
- Jurisprudência Comentada
- Jurisprudência Selecionada
- IRIB em Vídeo
- Teses e Dissertações
- Opinião
- FAQ - Tecnologia e Registro
Últimas Notícias
- Promessa de compra e venda. Promitente comprador falecido. Espólio – adquirente – escritura definitiva. Título hábil.
- Regularização fundiária. Doação pelo Poder Público. Separação judicial. Outorga uxória – suprimento judicial. Interesse público.
- Procedimento para aferição da invalidez de Tabeliães e Registradores é regulamentado pela Corregedoria do Foro Extrajudicial de Goiás